Nelsy janet



nelsitha@hotmail.com

Mantenimiento Correctivo de Hardware

05.06.2014 09:20

En definición, el Mantenimiento Correctivo de Hardware es el proceso que realiza pequeñas reparaciones en el hardware de nuestra computadora, incluso hasta llegar a cambiar o reemplazar una pieza dañada por una nueva, esto derivado de una falla presente en dicha pieza que hace que nuestra computadora no pueda funcionar correctamente y por lo tanto no podamos trabajar en ella.

 

 

 

Existen dos tipos de Mantenimiento Correctivo de Hardware:

 

-Planeado: se refiere al mantenimiento dónde sabemos que la falla ya existe, pero aún no la reparamos y se aplaza a un determinado tiempo.

-No planeado: se refiere al mantenimiento que tenemos que realizar justo cuando la falla se presenta, como su nombre lo dice no se planea, ya que si no actuamos al momento, no podremos trabajar con la PC.

 

Como en todo mantenimiento, existen pasos que debemos seguir para realizar un correcto cambio o reparación de hardware, éstos son:

 

1. Intervención técnica: se hace un diagnostico del PC, se revisa cuál es el problema y su posible solución.

2. Reparación: consiste en el total reemplazo o la reparación del componente.

3. Realización de Pruebas: una vez reemplazado o reparado el componente, se realizan pruebas con diversos softwares especiales para saber si funcionará correctamente la pieza hardware reparada o cambiada.

 

 

Generalmente, los dispositivos que más fallan en nuestra computadora, son los internos, es decir, los que están dentro de nuestro gabinete, la realización de los remplazos de los componentes o de este mantenimiento dura de 1 a 5 horas, dependiendo del equipo; a continuación menciono los componentes que presentan fallas más a menudo y las posibles soluciones que podemos aplicar:

 

Fuentes de poder: el problema más común que presenta es el calentamiento de los circuitos, debido al mal funcionamiento del ventilador, la posible solución sería cambiar el ventilador, reparar los circuitos o comprar una nueva fuente de poder.

Memoria RAM: la falla más común es cuando la computadora se traba y se congela la pantalla volviéndose azul, esto se debe al mal funcionamiento de la memoria RAM, ya sea porque es de una marca llamada "pirata", se quema o los pines que contiene se dañan al ser tocados; la solución es cambiar del todo la tarjeta.

Lectores de CD y DVD: la falla que a menudo presentan es que se atora la pieza o tapa que contiene el CD o DVD debido a una banda que contiene y está rota, la solución sería cambiar esa banda por una nueva para que se pueda abrir y cerrar correctamente y evitar empujar esa pieza; otra falla que presenta es que no se leen los discos, esto se debe a que el lente no funciona, lo más recomendable es cambiar la pieza por completo o limpiar el lente con líquidos especiales.

Disco Duro: las fallas que se presentan son rayado de las láminas circulares, sobrecalentamiento de la placa controladora, daño físico a los pines de conexión y abollamiento causado por no tener precaución al momento de dar un mantenimiento preventivo, la solución sólo es una, cambiar la pieza por una nueva, ya que no tiene reparación alguna.

Tarjetas de Vídeo: las fallas que presenta son: manchas en el monitor, no carga el vídeo, no alcanza buenas resoluciones y la ausencia de colores; la solución es cambiarla del todo o acudir con alguien que pueda buscar el pin que este dañado y repararlo.

 

NOTA:  la mayoría de las veces sale mucho más barato reemplazar del todo la pieza que mandarla reparar, ya que si una vez presentó falla y ésta fue arreglada, en algún otro momento podrá ocurrir de nuevo y corremos el riesgo de que otra pieza que si está funcionando bien se dañe.

 

Las herramientas que se necesitan para realizar este tipo de mantenimiento son:

Desarmador (Punta estrella).
Pinzas para cortar cables.

 Pulseras anti-estáticas.
 Aire Comprimido.
 Brochas.
Guantes.

 

 





 

Medidas de seguridad en el Mantenimiento Correctivo:

-Usar Guantes.
- Alejar la PC de la humedad.
- No forzar las piezas, cada una tiene su espacio.
- Utilizar las herramientas necesarias.
- Utilizar pulsera anti-estática.
- Verificar que las piezas cambiadas queden instaladas correctamente.
-No aplicar mucha fuerza.

 

La desventaja de aplicar todo lo anterior es que puede resultar un tanto caro para algunas personas, si de cambiar piezas se trata; pero si éstas se reparar corremos el riesgo de dañar otro componente, sería otra desventaja.

La ventaja es que podemos tener la confianza de que tenemos un equipo en buen estado y que esta funcionando correctamente; que no tendremos que estar sin PC y por lo tanto no atrasarnos en nuestras actividades.

 

En conclusión, si nosotros mismos queremos realizar el Mantenimiento Correctivo de Hardware, tenemos que conocer muy bien nuestra computadora, para cuando se presente la falla saber que es lo que tenemos que hacer, las herramientas que tenemos que utilizar y las medidas de seguridad que debemos tomar en cuenta, para que al realizarlo todo salga correctamente y que nuestro equipo quede funcionando de la manera en que cada usuario desee.

 

 

MANTENIMIENTO CORRECTIVO

Consiste en la reparación de alguno de los componentes de la computadora, puede ser una soldadura pequeña, el cambio total de una tarjeta (sonido, video, SIMMS de memoria, entre otras), o el cambio total de algún dispositivo periférico como el ratón, teclado, monitor, entre otros.

Resulta mucho más barato cambiar algún dispositivo que el tratar de repararlo pues muchas veces nos vemos limitados de tiempo y con sobre carga de trabajo, además de que se necesitan aparatos especiales para probar algunos dispositivos.   

Así mismo, para realizar el mantenimiento debe considerarse lo siguiente:

• En el ámbito operativo, la reconfiguración de la computadora y los principales programas que utiliza.

• Revisión de los recursos del sistema, memoria, procesador y disco duro.

• Optimización de la velocidad de desempeño de la computadora.

• Revisión de la instalación eléctrica (sólo para especialistas).

• Un completo reporte del mantenimiento realizado a cada equipo.

• Observaciones que puedan mejorar el ambiente de funcionamiento.


Criterios que se deben considerar para el mantenimiento a la PC.

La periodicidad que se recomienda para darle mantenimiento a la PC es de una vez por trimestre, esto quiere decir que como mínimo debe dársele cuatro veces al año, pero eso dependerá de cada usuario, de la ubicación y uso de la computadora, así como de los cuidados adicionales que se le dan a la PC.

Por su parte, la ubicación física de la computadora en el hogar u oficina afectará o beneficiará a la PC, por lo que deben tenerse en cuenta varios factores:

• Hogar.

Es necesario mantener el equipo lejos de las ventanas, esto es para evitar que los rayos del sol dañen a la PC, así como para evitar que el polvo se acumule con mayor rapidez, también hay que tratar de ubicar a la PC en un mueble que se pueda limpiar con facilidad, si en la habitación donde se encuentra la PC hay alfombra se debe aspirar con frecuencia para evitar que se acumule el polvo. También no es conveniente utilizar el monitor como “repisa”, esto quiere decir que no hay que poner nada sobre el monitor ya que genera una gran cantidad de calor y es necesario disiparlo, lo mismo para el chasis del CPU. 

• Oficina.

Los mismos cuidados se deben tener en la oficina, aunque probablemente usted trabaje en un ambiente donde hay mucha polución, por su actividad económica y su PC deberá estar expuesto a un ambiente pesado. Por lo mismo el mantenimiento preventivo será más frecuente.

 

 

 

 

 

COMPONENTES DE UN SISTEMA DE COMPUTO

 

En este documento encontraran todos los componentes de un sistema de computo explicados de una manera detallada y fácil de entender, para estudiarlo simplemente realice la descarga del mismo.

Crea una página web gratis Webnode