La
programación es el proceso de diseñar, escribir, depurar y mantener el código
fuente de programas computacionales. El código fuente es escrito en un lenguaje
de programación. El propósito de la programación es crear programas que exhiban
un comportamiento deseado. El proceso de escribir código requiere
frecuentemente conocimientos en varias áreas distintas, además del dominio del
lenguaje a utilizar, algoritmos especializados y lógica formal. Programar no
involucra necesariamente otras tareas tales como el análisis y diseño de la
aplicación (pero sí el diseño del código), aunque sí suelen estar fusionadas en
el desarrollo de pequeñas aplicaciones. Existen muchos códigos de programación.
¿Qué son dispositivos móviles?
Un dispositivo móvil se puede definir como un aparato de pequeño tamaño,
con
Algunas capacidades de procesamiento, con conexión permanente o intermitente a
una
Red, con memoria limitada, que ha sido diseñado específicamente para una
función,
Pero que puede llevar a cabo otras funciones más generales. De acuerdo con
esta
Definición existen multitud de dispositivos móviles, desde los reproductores de
audio
Portátiles hasta los navegadores GPS, pasando por los teléfonos móviles, los
PDAs o
Los Tablet PCs.
El programador móvil.
Todos los programadores que desarrollamos aplicaciones para dispositivos
móviles se encuentran con un gran problema desde el principio: decidir en qué
plataforma trabajar. Elegir una u otra será nuestra primera barrera.
Las dos plataformas más difundidas en la actualidad son Palm OS y java (en su
versión J2ME). En esta nota veremos cada una de ellas en detalle, además de
analizar dos tecnologías de desarrollo que también están cada vez más presentes
en el mercado: Symbian OS y Macromedia Flash.
Palm y Symbian son sistemas operativos sobre los cuales podemos desarrollar
para equipos de diversas marcas, como HP, Toshiba (para pocket PC), PalmOne,
Sony (Para Palm OS) o Nokia (Para Symbian OS). Por otro lado, Java. No todo
tipo de programa ovil es compartible para cualquier celular tienes que ver el
tipo de android que tienen los celulares porque hay unos mas avanzados que
otros
Características de linux para dispositivos móviles.
Características (“Linux”), que facilitan su adaptación a los dispositivos móviles: multitarea: varios programas corriendo a la vez. Multiusuario: varios usuarios en el mismo dispositivo i al mismo tiempo (con una misma licencia para ambos). Multiplataforma: funcionamiento en diversos CPU’s. Multithreading: tiene ayuda nativa del núcleo para múltiples hilos de control independientes dentro de una sola memoria de proceso. tiene protección de memoria entre procesos, de modo que un programa no puede hacer que todo el sistema se cuelgue.
demanda de carga de ejecutables: linux solo lee de memoria las partes de un programa que se utilizan realmente.
paginas entre ejecutables compartidas (copy-on-write): esto quiere decir que multiples procesos pueden usar la misma memoria para funcionar. Cuando alguien prueba de escribir en esa memoria, esa pagina (fracción de 4 KB de memoria) esta se copia en otra parte. Copy-on-write tiene dos ventajas, aumento de la velocidad y disminución del uso de memoria. uso de DLL’s (librerías compartidas dinámicamente) y librerías estáticas. esta disponible todo el código fuente incluyendo el núcleo entero y todos los drivers, herramientas de desarrollo y programas de usuarios. Múltiples consolas virtuales: varias sesiones independientes del login a través de la consola, pudiendo conmutar entre ellas de forma independiente al hardware de video. Escalabilidad: separación del núcleo del sistema de la parte visual. Este hecho es una gran ventaja para la migración de Linux entre diferentes dispositivos.
Debido a una falta de la ayuda por parte de algunos fabricantes, no se soportan o son completamente operacionales toda la característica de un laptop. Los dispositivos principales que pueden causar problemas son: chip grafico, puerto IrDA, tarjeta de sonido, controlador PCMCIA, dispositivos de PnP y módem interno. Características de hardware (para laptops): Peso: se ve influido por el tamaño de la pantalla, el tipo de batería, los componentes internos (disco duro, lector CD etc..), fuente de alimentación y el material usado para la fabricación
Sistemas de comunicación móviles Programación para dispositivos móviles Página 6 de 6 Display (Visualización): podemos diferenciar dos tipos, matriz activa (TFT) y matriz pasiva (DSTN). Los display’s de matriz activa disponen de mejores prestaciones pero cuestan y consumen mas. Hay que tener en cuenta que como mayor sea la pantalla mas cara sera y mas difícil de integrar en un dispositivo pequeño. Baterías: Hay tres tipos de baterias disponibles: ion del litio (LiIon) mas caras y ligeras con un menor efecto sobre la memoria, hidruro del Metal de Níquel (NiMH), y cadmio del níquel (NiCd).CPU (familias de procesadores admitidos por el núcleo de linux): i286, i386, m68k, PowerPC (PPC), Alpha, Sparc, Sparc64, StrongARM, MIPS, AMD Processor. Miscelánea: al aumentar la velocidad una CPU consume mas aumentando el calor disipado. Por lo tanto en la mayoría de laptops es necesario usar CPU’s de baja potencia hechos con tecnología CMOS (mas caros) aumentando así la durabilidad de la batería. Ventilación: este hecho es importante ya que cualquier dispositivo basado en PPC o Pentium disipara grandes cantidades de calor. Sera necesario el uso de un radiador (del tamaño de la CPU) y un ventilador (en el cual la circulación del aire no este bloqueada) .Teclado: se ve influido por el tamaño del dispositivo, en algunos dispositivos se ha visto reducido de tal forma que dificulta la escritura de textos largos. Precio: los precios son superiores a los de los ordenadores de escritorio.
ventajas y desventajas de los dispositivos móviles
De todas las experiencias a las que hemos accedido hasta el momento, podemos concluir que como herramienta educativa, estas serían las mayores ventajas y desventajas de un dispositivo móvil.
Principales ventajas:
Movilidad. Livianos y trasportables, pueden ser utilizados tanto
dentro como fuera del aula, permitiendo la búsqueda, selección y procesamiento
de la información, la colaboración y la co-construcción del conocimiento en
horario escolar y/o extraescolar.
Conectividad. La conexión inalámbrica facilita, sin la mediación de cableado, la unión de dos o más dispositivos, el acceso y uso de internet, intercambio de información y trabajo colaborativo. Favorece la comunicación, la creación de redes y las comunidades vituales de aprendizaje.
La llamada red mesh por ejemplo, permite que cada dispositivo se transforme en un nodo y cada nodo establezca una comunicación con los demás nodos y con la red.
Funcionalidad. Estos dispositivos cuentan con una batería y sólo el acceso a la red está limitado por la existencia en el lugar de red inalámbrica. La capacidad de procesamiento de datos facilita la recopilación de la información en cualquier contexto.
Principales desventajas:
Precio. Si bien se trata de dispositivos más baratos que una computadora fija de mesa, en algunos casos -hablamos de los PDA, los TabletPC, etc. no de las laptops que rondan en el mercado uruguayo en alrededor de 1000 dólares americanos- su precio no es accesible a la toda de la población, lo que no favorecería la generalización a nivel escolar sin la intervención de políticas públicas.
Tamaño. Según el dispositivo, su teclado y su pantalla pueden ser de mayor o menor tamaño.
Esto hace más incómodo su uso, en espacial si hablamos de estudiantes, no acostumbrados a la tecnología moderna -por ejemplo teléfonos móviles- para los niños incluso, "nativos digitales", requiere de una adaptación.
En cuanto a la tecnología de difusión de la información -no para las laptops pero sí para otros dispositivos más pequeños- la misma debe estar adaptada para que se pueda acceder desde el mismo -tamaño de pantalla, puede incluso, no visualizar la misma difundida a partir de determinado software.
Funcionalidad. Por más que la industria está realizando grandes esfuerzos para dotarlos de fortaleza física, los mismos siguen teniendo fragilidad y algunos pueden ser fáciles de extraviar. Es preciso instruir y responsabilizar a los alumnos y las familias en el uso responsable y cuidado personal de los mismos
Esta es tu oportunidad de cambiar el mundo que te rodea, influenciarlo y construir tus propias APPs que otras personas puedan utilizar. La forma de hacerlo es no limitarte a soñar con tus ideas, comienza diseñando cómo se interactuaría con ellas y termina implementándolas en las tecnologías más innovadoras. En esto consiste el Máster Universitario en Tecnologías Software Avanzadas para Dispositivos Móviles.
Cuando pensamos en dispositivos móviles como los teléfonos inteligentes o las tabletas, posiblemente sean los objetos que más utilizamos en nuestras vidas y los que tenemos con nosotros todo el tiempo. Además, nuevos dispositivos móviles están a punto de aparecer y acompañarnos casi cada segundo, como Google Glasses, Smart Watchs o camisetas inteligentes.El Máster Universitario en Tecnologías Software Avanzadas para Dispositivos Móviles es el primer máster en España conducente a un titulo oficial que te otorga las competencias que requieren los nuevos desafíos inherentes a los dispositivos móviles:
Nuevos elementos como los acelerómetros, brújulas, giróscopos, AGPS o las superficies multitáctiles han reinventado la interacción con las aplicaciones nativas o web de los dispositivos móviles convirtiendo la etapa de Diseño de las Interacciones y las Interfaces en crucial durante del desarrollo de aplicaciones móviles.
Nuevas arquitecturas de bases de datos distribuidas y heterogéneas redefinen el procesamiento de las consultas, las transacciones, la concurrencia y la seguridad. Complementadas con nuevas técnicas de replicación, sincronización, diseminación Hoarding y objetos en movimiento.
Nuevas redes de propósito específico se crean dinámicamente y autoconfiguran entre dispositivos cercanos, permitiendo que las aplicaciones se ejecuten de forma colaborativa entre todos los nodos. Para hacer realidad esta colaboración es necesario el uso de técnicas de encaminamiento, autentificación, confidencialidad, integridad, no repudio, criptografía, amenazas y ataques.
Nuevas técnicas y metodologías de factorías de software, líneas de producto software y desarrollo dirigido por modelos específicos de dominio sistematizan (1) el desarrollo simultáneo para diferentes plataformas como Android o iOS y (2) la migración dentro de una misma plataforma a nuevas versiones del sistema operativo. Además en su etapa final el Máster cuenta con un itinerario profesional donde se conoce el mercado, el negocio del sector, los primeros pasos para ser emprendedor y los actuales nichos de mercado en las aplicaciones para dispositivos móviles